Need.
Welcome to our FAQs section, where we address common questions and provide helpful answers about our services as a marketing merchandiser specializing in customizable promotional items. Whether you're new to promotional merchandise or a seasoned marketer looking to enhance your brand's visibility, our FAQs are here to provide clarity and guidance.
Yes, we offer customization options to showcase your brand identity.
We provide a diverse range of customizable merchandise for marketing.
Minimum order quantities vary depending on the selected product.
Production times vary but are typically within 7-10 business days.
Yes, we offer expedited shipping options for time-sensitive orders.
Stay up-to-date with our latest insights, tips, and trends by diving into our newest blogs. Whether you're seeking industry expertise, marketing strategies, or product inspiration, our blog section is your go-to resource for valuable content.
Como padre, despertarte con los gritos, los movimientos bruscos o el rostro aterrorizado de tu hijo puede ser muy angustiante. Si esto sucede repetidamente, tu hijo no parece estar completamente despierto o no recuerda nada al día siguiente, podrías estar enfrentando terrores nocturnos.
Los terrores nocturnos son un tipo de trastorno del sueño (parasomnia) que suele afectar a niños entre los 3 y los 8 años. Aunque pueden parecer alarmantes, por lo general no son peligrosos y los niños suelen superarlos con el tiempo. Sin embargo, saber cómo actuar puede hacer que la experiencia sea más llevadera tanto para ti como para tu hijo.
Antes de abordar qué hacer, es útil entender qué son los terrores nocturnos y qué no son:
No son pesadillas. A diferencia de las pesadillas, que ocurren durante el sueño REM y suelen despertar al niño, los terrores nocturnos ocurren durante el sueño profundo (no REM), usualmente en las primeras 1 o 2 horas de haberse dormido.
No se recuerdan. Los niños casi nunca recuerdan el episodio al día siguiente.
No son voluntarios. Tu hijo no está actuando ni respondiendo a algo específico; los terrores nocturnos son un trastorno involuntario del sueño.
Gritos o llanto repentino
Respiración acelerada o sudoración
Pataleo o movimientos bruscos
Sentarse o abrir los ojos sin reconocer el entorno
No se calman fácilmente y no responden
Es natural querer despertar o calmar a tu hijo, pero esto es lo que recomiendan los expertos:
Despertar a un niño durante un terror nocturno puede causarle más confusión y agitación. Es mejor dejar que el episodio siga su curso. La mayoría duran entre 5 y 20 minutos.
Quédate cerca para evitar que se lastime. Si se mueve mucho, asegúrate de que no haya muebles o bordes peligrosos cerca. Si duerme en una litera, considera pasarlo a una cama baja.
Habla en voz baja y con tono reconfortante, incluso si tu hijo no responde. Tu presencia tranquila puede ayudar a reducir el nivel de estrés.
A menos que esté en peligro, evita sujetarlo o intentar despertarlo a la fuerza. Esto puede intensificar la reacción.
Cuando tu hijo se calme y vuelva a dormir:
Lleva un registro de los episodios. Anota cuándo ocurren, cuánto duran y si hay algún patrón (días estresantes, falta de sueño, enfermedad).
No hables del episodio al día siguiente. Como no lo recordará, hablar del tema podría generarle ansiedad innecesaria.
Aunque no siempre se pueden evitar, crear un ambiente estable para dormir puede ayudar:
La falta de sueño es un factor importante. Asegúrate de que tu hijo duerma lo suficiente y siga una rutina de sueño predecible.
Apaga las pantallas al menos una hora antes de acostarse y elige actividades tranquilas para el final del día.
Los niños absorben mucho del entorno. Fomenta una comunicación abierta y un ambiente tranquilo en casa.
Algunas condiciones como la apnea del sueño o el síndrome de piernas inquietas pueden influir. Si los terrores son frecuentes o intensos, consulta a un pediatra o especialista del sueño.
Los terrores nocturnos ocasionales son normales, pero busca orientación médica si:
Ocurren más de dos veces por semana
Tu hijo se lastima durante los episodios
Afectan significativamente el sueño familiar
Hay fatiga extrema o cambios en el comportamiento durante el día
Los terrores nocturnos pueden ser impactantes, pero ten la seguridad de que suelen ser parte normal del desarrollo infantil. Con el enfoque adecuado, la mayoría de los niños los superan sin consecuencias duraderas. Tu rol como figura calmada y comprensiva —tanto durante como después del episodio— puede marcar una gran diferencia.
Brand your success with personalized promotional merchandise that captivates your audience.
674 Joseph E Lowery Boulevard Southwest, Atlanta GA 30310
Phone: (404) 312-2918
Email: [email protected]
Copyright© 2025 KIDazzle Child Care | HQ - All Rights Reserved.
Facebook
Instagram
Youtube